I Bim Proyecto 2

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes del colegio San José durante el desarrollo de sus actividades diarias dentro y fuera del colegio vivencian diferentes problemáticas que son vivo reflejo de nuestra ciudad y país, tal es el caso de la problemática vial y la falta de cuidado del ambiente en nuestra convivencia diaria; en ese sentido, buscamos que los estudiantes generen ciudadanía a partir del conocimiento de la señalización vial, normas y recomendaciones para el cuidado ambiental a fin de reforzar su autonomía en función a los valores ciudadanos. Desde nuestra condición como estudiantes, cómo podríamos intervenir para mejorar nuestra respuesta ante estas situaciones?

----------------------------------------------------------

INDICACIÓN 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
-----------------------------------------------------------------------------

0bserva la imagen y a continuación responde a las preguntas:



 ¿Qué actividad están realizando la familia Roque?

 ¿Alguna vez hemos visto cultivos de esa planta?, ¿cómo se cultiva?

  ¿Por qué es importante para un ecosistema que haya diversidad de plantas?

----------------------------------------------------------

Indicación 2:  NOS INFORMAMOS - Elaboramos un mapa mental
------------------------------------------------------------------------------



Damos una lectura:

La agricultura es una actividad socio productiva y fuente de sustento en la que se aplican diversas técnicas de reproducción para la obtención de alimentos que cubran las necesidades de las comunidades. En este contexto, se debe tener en cuenta la importancia de las plantas para los ecosistemas y el uso racional y sostenido de ellas.

Así mismo podemos definir a la siembra como el proceso de colocar (arrojar y esparcir) las semillas en un terreno (tierra) preparado para ese fin. se divide en tres fases: establecimiento, crecimiento rápido y endurecimiento. En cada una de estas fases, las plantas tienen requerimientos diferentes de luz, agua, espacio en el vivero, tipo de atención y trabajos necesarios para mantenerlas vigorosas.

La cosecha es la separación de la planta madre de la porción vegetal de interés comercial, que pueden ser frutos, raíces, hojas, tallos, bulbos, tubérculos.




¿Qué se siembra y cosecha en nuestra comunidad?




https://elbuho.pe/2020/03/arequipa-gobernador-regional-afirma-que-produccion-agricola-esta-asegurada/

------------------------------------------------------------------------------

Indicación 3:  Resolvemos la Ficha Práctica 
------------------------------------------------------------------------------





----------------------------------------------------------
Indicación 4:  Sistematizamos en el cuaderno mediante un gráfico de llaves
------------------------------------------------------------------------------

¿A que llamamos biodiversidad?

La diversidad biológica es la cantidad y variedad de formas de vida en el planeta y de los ecosistemas de los que forman parte.

Características:   

1. Está en constante cambio. 

2. Presenta un equilibrio.

¿Cuál es nuestra biodiversidad de plantas?

------------------------------------------------------------------------------
Indicación 5:  Analizamos y elaboramos un gráfico de llaves
------------------------------------------------------------------------------







-------------------------------------------------------
Indicación 6:  Conversamos y analizamos 
-------------------------------------------------------

6.1. Conversamos

6.2. Analizamos
Las plantas presentan las siguientes partes:





------------------------------------------------------------------------------
Indicación 7:  Resolvemos en el cuaderno
------------------------------------------------------------------------------
7.1 Dibujamos y completamos en el cuaderno

-        Flores y hojas:

C    7.2. SABÍAS QUE:

* La Papa se cultiva principalmente en los departamentos de: Puno, Huánuco, Junín y La libertad
* El maíz: En la Libertad Áncash y Lima

* El Ají en la Libertad, Áncash, Lima San Martin, Tacna y Ucayali

* La Quinua en Madre de Dios Cajamarca, San Martin, Amazonas, Loreto y Arequipa

* La cañihua en Cuzco Puno y Arequipa

* Kiwicha en Cuzco, Puno Huancavelica, Arequipa y Cajamarca

* El Zapallo en Lima, Arequipa y Chimbote

7.3. ACTIVIDAD:

Escoge cuatro alimentos de la comida que cocinarán en tu semana santa, graba un video de 3min, mostrando los platos preparados y explica el origen de los productos (departamentos donde creen que se cultivo), beneficios e importancia de su consumo.  


      7.4. Completo el gráfico sobre la reproducción sexual de las plantas y luego explico el proceso

El proceso de la polinización se produce cuando un grano de polen o gameto masculino de una flor llega al pistilo de otra y lo recorre hasta llegar a uno de los óvulos, en ese momento es cuando se produce la fecundación. A partir de ahí el óvulo fecundado se transforma en una semilla y el ovario se irá transformando hasta convertirse en un fruto que protege a las semillas que son las pepitas que tiene dentro.
 Una vez que él cae al suelo las semillas se dispersan y cuando se dan las condiciones necesarias estas semillas germinan dando vida a una nueva planta.

-----------------------------------------------------
Indicación 8:  Cuestionario
-----------------------------------------------------
1. ¿Qué relación tiene la reproducción de las plantas y la biodiversidad?
Gracias a la reproducción de las plantas, podemos tener diversidad de alimentos como: quinua, kiwuicha, cacao, algodón, espárragos, etc.

2. ¿Cuáles son los usos que tienen las plantas de la región sierra? Da algunos ejemplos.
Las Hojas del huarango sirven como abono natural y su tronco como leña.
La Kiwicha se consume como cereal, se pueden elaborar sopas, bebidas rehidratantes con alto valor nutricional, etc.

3. ¿Cuáles son los usos que tienen las plantas de la región costa? Da algunos ejemplos.
El Algodón sirve para fabricar telas y sus semillas para producir aceite.
Los espárragos son ricos en vitaminas K, A y ácido fólico. 

4. ¿Cuáles son los usos que tienen las plantas de la región selva? Da algunos ejemplos.
La Chonta combate a anemia y se puede producir, aceite, vinagre, vino y alcohol
El Acai sirve para producir  aceites y su tallo para fabricar techos.

5. Completa el siguiente cuadro


Respuesta:
Raíz: Fija la planta al suelo, absorve y conduce el agua, sustancias minerales y nutrientes al resto de la planta.

TALLO: Sostiene a la planta y transporta nutrientes y sustancias por el interior de la planta.
HOJAS: Permite la fotosíntesis y la respiración de la planta.
FLORES: Hace posible la reproducción de las plantas.
SEMILLAS Y FRUTO: El fruto protege a las semillas y las semillas son la unidad de reproducción de las plantas.

-----------------------------------------------------
Indicación 9:  Cierre de la lección
---------------------------------------------------

Reflexionamos sobre lo aprendido

a. ¿Tu hipótesis fue acertada o incorrecta? ¿por qué?


b. ¿Qué aprendiste?

- Hacer una hipótesis

- Formular preguntas

- Aprender sobre las plantas

- Hacer esquema de llaves

-

c. ¿Para qué te puede servir?



No hay comentarios:

Publicar un comentario