-------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 1: Lee la situación significativa y responde las preguntas (Saberes previos)
-------------------------------------------------------------------------------------------
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA:
Para que un ecosistema pueda funcionar, necesita de un aporte energético que llega a la biósfera en forma principalmente de energía lumínica, la cual proviene del sol, y a la que se le llama comúnmente flujo de energía. Esa energía en los ecosistemas va de un organismo a otro a través de las cadenas alimenticias y las redes tróficas, y una cantidad menor de esta se queda en el último organismo que lo consume. Este proceso hace que el flujo de energía en bosques ayude a acumular gran cantidad de biomasa que muchas veces sirve de sustrato, y también a producir cambios bióticos y ambientales en los ecosistemas. Los estudiantes de sexto de primaria del colegio San José no logran comprender el delicado equilibrio que debe existir entre los diferentes componentes de los ecosistemas, así como son ajenos al rol que desempeñan dentro y fuera de las cadenas tróficas. Ante esta situación surgen interrogantes como
a. ¿Cuáles son
los factores abióticos necesarios para el mantenimiento del ecosistema?
b. ¿Por qué se
dice que la relación entre abiótico y biótico es de dependencia?
c. ¿Qué consecuencias tendría en el ecosistema la eliminación de algunas cadenas tróficas?
d. ¿Cuál es la influencia de los seres humanos en los ecosistemas y en las cadenas tróficas?
e. ¿Qué alternativa de solución planteas para el equilibrio
y armonía del ecosistema en tu comunidad?.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 2: Analiza el planteamiento del problema y responde las preguntas-------------------------------------------------------------------------------------------
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA. –
La otra cara
de la vida: Pérdida de ecosistemas, un problema que afecta a todo nivel ¿Sabías
que el Perú es uno de los doce países con más ecosistemas del mundo, y que ellos
tienen una importancia estratégica a nivel mundial por ser muy productivos y
contar con un enorme potencial para el desarrollo de actividades sostenibles?
Recordando un poco, en nuestro país se reconocen once ecorregiones, que
comprenden el mar frío, el mar tropical, el desierto costero, el bosque seco
ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia, la puna, el
páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque tropical
amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras, muchos de los cuales albergan a
las áreas naturales protegidas. La pérdida de ecosistemas es un problema que
afecta a todo el mundo sin excepción, y con especial énfasis a los países más
biodiversos como el nuestro. En los últimos años, hemos escuchado diferentes
informaciones acerca de esta amenaza que hace mucho tiempo ha dejado de ser
latente y se ha manifestado en toda magnitud. Sin embargo, ¿cuántas veces nos
hemos detenido a pensar su real dimensión y en qué y quiénes repercute
directamente todo este daño?
Según un
estudio realizado por especialistas del Centro de Investigación Forestal
Internacional de los Bosques, América Latina concentra “el 65 % de la pérdida
neta de los bosques del mundo”, y según el Fondo Mundial para la Naturaleza, su
informe “Bosques Vivos” señala que hasta 230 millones de hectáreas de bosque
podrían desaparecer en el mundo en el año 2050 si no se toman medidas concretas
para frenar las actuales tasas de deforestación. Lamentablemente, este no es el
único peligro que debemos afrontar; también existen problemas con la
contaminación del agua y el aire, la degradación de los suelos, la pérdida de
especies, entre otras. Todo ello, finalmente repercute en la economía de
nuestro país y directa e indirectamente en los pobladores de las comunidades
nativas, campesinas y todos nosotros. Agricultores, artesanos, cocineros,
agencias de turismo, comerciantes, empresarios, etc., absolutamente todos se
ven o se van a ver afectados por las cuantiosas pérdidas que están afrontando
día a día nuestros ecosistemas y sus recursos naturales.
¿Cómo
podrían cambiar los ecosistemas desde hoy al año 2050? La respuesta es poco
alentadora si continuamos actuando sin pensar en el futuro de nuestro planeta.
Según la revista Green Facts, se espera que entre un 10 y un 20 % de los pastos
y bosques actuales serán transformados debido a la expansión de la agricultura,
las ciudades y las infraestructuras. El ritmo de transformación de los
ecosistemas dependerá en gran medida de la evolución futura de la población, la
riqueza, el comercio y la tecnología. Asimismo, los diferentes ecosistemas
prevén que la pérdida de hábitats terrestres conducirá,
de aquí al
año 2050, a una fuerte caída de la diversidad local de especies nativas y de
los servicios asociados.
Por ejemplo,
el número de especies de plantas podría reducirse un 10-15 % como consecuencia
de la pérdida de hábitats sufrida entre 1970 y 2050. Algunas especies
desaparecerán inmediatamente cuando se modifique su hábitat, mientras que otras
podrán resistir durante décadas o siglos. El desfase entre la reducción de un
hábitat y la extinción de una especie da una oportunidad a los humanos de
recuperar los hábitats e impedir la extinción de las especies.
1.1 ¿De qué
trata de la lectura?
1.2 ¿Qué nos
muestra la lectura sobre los ecosistemas?
1.3 ¿Cuáles
son los problemas planteados en la lectura?
1.4 ¿Cuáles
son las causas que originan el problema? ¿Cuáles son sus efectos?
1.5 ¿Qué
propuestas o acciones planteas para proteger los ecosistemas?
1.6 ¿Cuál es
la influencia de los seres humanos en los ecosistemas y en las cadenas
tróficas?
-------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 3: Lee el texto sobre el ecosistema y completa el cuadro sinóptico
-------------------------------------------------------------------------------------------
EL ECOSISTEMA
Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un lugar, el medio ambiente que los rodea y las relaciones que se establecen entre sí.
En todo ecosistema hay elementos bióticos y abióticos. El primer elemento se refiere fundamentalmente a todos los organismos vivos con funciones vitales como relación, nutrición, reproducción, etc. Los seres vivos además de ello se caracterizan por tener un ciclo de vida, es decir nacen, crecen, se reproducen y mueren.
Los elementos abióticos por su parte, son los factores que dan las características ambientales a un lugar. Por ejemplo, la luz, el aire, el agua, el suelo y la temperatura. Abiótico es todo lo no vivo. Lo no vivo permite lo vivo, porque la vida depende de las características del ambiente. Cuando un elemento abiótico es escaso o muy abundante, se le llama factor limitante para la vida. En un desierto, por ejemplo, el agua es un factor limitante porque se encuentra en muy poca cantidad. Esto hace que en ese ambiente no haya tanta variedad de seres vivos.
-------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación 4: Analiza la teoría de la organización del ecosistema y completa el cuadro
----------------------------------------------------------------------------------------------------
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA
Los seres vivos necesitan de otros seres vivos. Pero para que todos puedan vivir en armonía, es necesario que se organicen en niveles: individuo, población y comunidad.
El individuo es el primer nivel de organización de un ecosistema, también se le conoce como organismo, habita en un lugar determinado y presenta características que los distingue de otros. (forma, tamaño, tipo de alimentación y lugar donde vive).
Por ejemplo en el mar frío del Perú encontramos individuos como el pingüino, el lobo marino, el choro, la anchoveta, etc.
La población es el segundo nivel de organización. Es un conjunto de individuos de la misma especie que habitan en un área determinada. Las anchovetas, por ejemplo constituyen una población cuando se desplazan juntas formando un banco de peces.
La comunidad es el tercer nivel de organización. Está formada por todas las poblaciones que interactúan en un lugar determinado. En toda comunidad se establecen relaciones entre sus individuos. Por ejemplo, el lobo marino se alimenta de pingüinos.

-------------------------------------------------------------------------------------
Ingresa al siguiente hipervínculo de lectura
-------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
Indicación 5: Realiza un dibujo sobre los niveles del ecosistema
---------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
EL HÁBITAT
El hábitat es el lugar geográfico donde vive un organismo.
Es como su domicilio. Allí encuentra todas las condiciones necesarias para vivir.
El hábitat está formado por el suelo, el aire, el agua y también las plantas del área.
Para algunos organismos el hábitat puede ser muy amplio. Para otros en cambio puede ser muy pequeño, como el de los insectos que habitan un tronco.
Ejemplo
El hábitat del pato es la laguna, donde encuentra alimento, refugio y lugares para anidar y reproducirse.

EL NICHO ECOLÓGICO
En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema. En otras palabras cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la "ocupación" o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad.
En un mismo hábitat encontramos diferentes especies, pero con distinto nicho ecológico. Por eso pueden vivir juntas y no competir, pues los recursos que usan son diferentes. Cada especie utiliza sólo una parte de los recursos del hábitat. Los recursos que seleccionan y el modo en que los usan corresponden a su nicho ecológico.
Por ejemplo, los patos de los pantanos de Villa seleccionan allí qué comer y en donde comer, hacer sus nidos, descansar o refugiarse.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo se relacionan los seres de un ecosistema?
En un ecosistema ocurre que unos seres se alimentan de otros. Se forman así cadenas alimentarias. Pero también hay otro tipo de relaciones, en las que los seres interactúan entre sí y se dañan o se benefician .
CADENAS ALIMENTARIAS
Todo ser vivo necesita ENERGÍA para realizar sus funciones vitales. Esta energía la obtiene de los ALIMENTOS. En toda cadena alimenticia la energía, en forma de alimento, se va transportando de los vegetales los animales HERBÍVOROS y de estos a los animales CARNÍVOROS.
Una cadena alimentaria es la ruta del alimento desde un productor hasta un consumidor final. Las cadenas alimentarias tienen distintos eslabones; cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
---------------------------------------------------------------------------------
Indicación : Realiza un ejemplo de cadena alimenticia
---------------------------------------------------------------------------------
1. Las plantas se alimentan de la luz solar, el agua y los minerales que hay en el suelo. ver video.
2. El conejo y los herbívoros, se alimentan de las plantas.
3. La serpiente es carnívora porque se alimenta de otros animales como el conejo. Ver video
4. Algunos animales carnívoros, como el águila, pueden comerse a otros animales carnívoros como la serpiente. Ver video
5. La cadena alimentaria se completa con los organismos descomponedores ( como hongos o bacterias) que se encargan de descomponer.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Tarea Virtual 1: Resolver aquí
--------------------------------------------------------------------------------------------
Esta actividad será calificada automáticamente por el sistema. La nota será considerada para el promedio del curso de ciencia y ambiente. Mucha Suerte.. Resolver aquí.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)
Son espacios geográficos que se protegen para preservar su especial valor biológico y ambiental.
En el Perú se han establecido 61 Áreas Naturales Protegidas, que cubren aproximadamente el 15% de nuestro territorio.
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Perú conservan nuestras representativas de nuestra extraordinaria diversidad biológica y tienen una enorme importancia por los servicios ambientales que brindan.
Existen distintos tipos de protección de estas áreas. La mayor protección se da en los Parques Nacionales, los Santuarios Nacionales y los Santuarios Históricos. En ellos se permite la investigación científica y los usos educativos y turísticos, siempre que no altere el ambiente natural. No está permitida la extracción de recursos ni la transformación del medio.
Algunos ejemplos tenemos:
* Parque Nacional del Huascarán.
REPASO VIRTUAL - PREPÁRATE PARA EL EXAMEN
------------------------------------------------------------------------------------------------
Este espacio está diseñado para que sepas cuanto aprendiste sobre el tema. NO TIENE NOTA PARA EL CURSO, pero te permitirá saber en que nivel de aprendizaje te encuentras. Puedes practicar todas las veces que desees hasta sacar una nota satisfactoria. Repasar la lección con el Simulador Online ahora.
------------------------------------------------------------------------------------------------
EVALUACIÓN DEL TEMA
------------------------------------------------------------------------------------------------
La evaluación real será aplicada en el colegio, esta será interactiva y tendrá una interfaz muy parecida al simulador online del repaso virtual. Debes prepararte bien y ser rápido en contestar tus preguntas pues estás se cambiarán automáticamente sin opción de poder retroceder.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
FELICITACIONES ....... CULMINASTE TUS APRENDIZAJES DE ESTE TEMA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario