Sesión 1 Derrame de petróleo


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

El peor desastre ecológico del mar peruano ocurrió en enero de este año. El derrame de petróleo tuvo lugar en Ventanilla (Lima) y provocó gran contaminación que se expandió afectando una parte de la diversidad marina. Este hecho tiene un impacto importante en el mundo, debido a que fue evidente la irresponsabilidad de la Empresa Repsol, ya que un hecho de esta naturaleza afecta también a la población y a la economía de quienes laboran y viven en lugares aledaños; por ello consideramos de importancia que los estudiantes conozcan la magnitud del derrame de petróleo y su impacto ambiental en el Perú, asimismo vemos la necesidad de profundizar sobre el cuidado de la casa común. ¿Consideras necesario dar a conocer tu punto de vista a tus compañeros sobre el derrame del petróleo?

--------------------------------------------------------------------

Indicación 1. Rescate de saberes previos
------------------------------------------------------------------------------------------

1.1. Observa la imagen y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno (socializa tus respuestas)

Los alumnos responden a las siguientes preguntas

a. ¿Qué saben del petróleo?

b. ¿Para qué sirve el Petróleo?

c. ¿Qué saben sobre la contaminación del Petróleo?

d. ¿Qué saben sobre los derrames de Petróleo?

e. ¿Qué se podría hacer frente a un derrame de Petróleo?

Indicación 1.2.  Analizamos los video

Indicación 1.3.  Formulamos preguntas de acuerdo a los dos videos

a  ¿Cuál es el problema?

b. ¿Qué saben sobre el derrame de petróleo en Ventanilla?

c. ¿Cuáles son los efectos que producirá el derrame de Petróleo en el mar de ventanilla en los pobladores y en el ecosistema?

d. Si tu fueras un poblador de ventanilla ¿qué preguntas te harías sobre lo ocurrido? 

-

-

-

-

1.4 Formulamos nuestra hipótesis ( Causa - efecto)

a  ¿Qué es una hipótesis? 

Es una respuesta posible a un problema 

Se pone la pregunta escogida de la indicación anterior

------------------------------------------------------

Sï...(Suponemos)................ entonces......predecimos..................


----------------------------------------------------------

Indicación 2. Sistematiza (Damos el conocimiento científico)
------------------------------------------------------------------------------

EL PETRÓLEO

El petróleo es un aceite natural formado por una mezcla heterogénea de hidrocarburos que está compuestas principalmente por átomos de Carbono e Hidrógeno.

a.  CARACTERÍSTICAS

·      *El petróleo es un líquido viscoso de color verde, amarillo, negro o marrón por la luz reflejada o la fluorescencia.

·     * Su olor depende de la naturaleza y composición del aceite crudo, por lo general es desagradable y fuerte

·        * Se puede encontrar en fases sólida, liquida y gaseosa.

·        * El petróleo es más liviano que el agua.

·        *  Es insoluble en agua.



b. ORIGEN

El oro negro tiene su origen en la descomposición de restos orgánicos fósiles, acumulados por millones de años debajo de los océanos o continentes y sometidos a procesos químicos, de presión y temperatura. La formación del petróleo tarda 10 a 100 millones de años promedio.



c. UBICACIÓN

Se encuentra depositado en formaciones geológicas, constituidas por rocas subterráneas porosas y permeables que constituyen los yacimientos petrolíferos. Muchas veces se encuentra asociado a reservas de gas natural.




d. EFECTOS DEL DERRAME DEL PETRÓLEO EN LA SALUD

·   El petróleo se puede adsorber por la piel, a través de la ingestión de alimentos y bebidas o por la inhalación. Los efectos en la salud pueden ser:

·        * Irritación cutánea y ocular, 

¡     * Problemas neurológicos y respiratorios

       * Náuseas, vértigo y estrés.

·       * Otros pueden ser la leucemia, lesiones en la medula, los tumores hematológicos y la muerte.




     El petróleo puede causar una serie de efectos en la ecología como son:

·      * Muerte de aves por la hipotermia al no poder aislar su cuerpo de la temperatura del mar debido al petróleo impregnado en sus plumas.

qu                                 

          * Disminución de la entrada de luz en el mar

          * Disminución de la capacidad fotosintética de los fondos marinos.   

     *  Intoxicación de especies por la ingestión de petróleo.


* Muerte del fitoplancton y el zooplancton que son las fuentes de alimentos de muchas especies marinas.
 
* Los animales marinos pueden presentar deformaciones, perdida de fertilidad, reducción del nivel de eclosión de huevos, alteraciones en su comportamiento.

-----------------------------------

Indicación 3. EXPERIMENTAMOS EN EL COLEGIO

------------------------------------------------

a. MATERIALES 

Traer un recipiente reciclado (puede ser una botella cortada, envase de cualquier tipo)

Nota: El profesor proporcionará manipulará el aceite y petróleo

b. ¿QUÉ HAREMOS?

* Analizamos los videos de experimentos de los derrames de petróleo proponemos un diseño de experimento para explicar el derrame de petróleo.

* Observamos la expansión, flotabilidad y viscosidad del petróleo.

c. PROCEDIMIENTO

1. Cortamos un envase reciclado

2. Colocamos agua

3. Añadimos gotas de aceite y petróleo 


4. Registramos la información


5. Representamos gráficamente lo observado



-----------------------------------

Indicación 4. EXPERIMENTAMOS EN CASA

------------------------------------------------

1. Con material reciclado elabora una maqueta donde se vea un derrame de petróleo.
- Para representar un ecosistema puedes  materiales caseros (arena, piedritas, etc)
- Para representar el derrame de petróleo puedes mezclar aceite con sillao u otro colorante casero.
- Para representar el barco puedes usar un juguete o hacer un origami.
2. Graba un video de máximo 3min donde se muestre la representación de tu maqueta y preséntalo vía Classroom


-----------------------------------

Indicación 5. ANALIZAMOS E INTERPRETAMOS

------------------------------------------------

a. Analizamos nuestras tablas de datos 


b. Elaboramos un gráfico estadístico 

c. INTERPRETAMOS NUESTRO GRAFICO DE BARRAS.  –

 

 

 

 -----------------------------------

Indicación 6. REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO

------------------------------------------------

ACTIVIDAD: SOCIALIZAMOS EN CLASE Y RESPONDEMOS.

 

6.1.        ¿TU HIPÓTESIS SOBRE LA PROBLEMÁTICA FUE VALIDADA O REFUTADA? ¿POR QUÉ?

 

 

 

 

6.2.        ¿QUÉ APRENDISTE EN ESTA SESIÓN?

 

 

 

 

6.3.        ¿CÓMO LO HICISTE?

 

 

 

 
























6.4            COMUNICA. - ACTIVIDAD: COMPARTE EN FORMA ORAL EN CLASE LAS CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGASTE Y EL PROCESO QUE REALIZASTE PARA COMPROBAR O REFUTAR TU HIPÓTESIS.


Webgrafía:

·        https://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/introduccion-que-es-y-de-donde-proviene-el-petroleo.

·        https://www.midagri.gob.pe/portal/datero/45-sector-agrario/recurso-energetico/339-el-petroleo

·        https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Caracteristicas-del-petroleo.html

https://www.nationalgeographicla.com/Medio-Ambiente/2022/02/Derrame-de-petroleo-en-Peru-la-marea-negra-que-amenaza-a-los-ecosistemas

Videografia

·        efectos del petróleo en la salud. https://youtu.be/kmTTOT2W0FI

·        ¿Qué pasa con un ecosistema si hay un derrame de petróleo? https://youtu.be/ckAPAElbzmc

·        ¿Cómo se formó el petróleo https://youtu.be/cwIVh5K-x40

·        Experimento de derrame de petróleo https://youtu.be/UmyHud4oOlE

·        https://youtu.be/9dGHC9OM1Bw

·        https://youtu.be/ZeFOFtlv-0I

·         

 

 




































































































a. MATERIALES: 

·        Fuente de cristal o plástico de preferencia reciclado. (puede ser una botella plástico cortada)

·        Un litro aproximadamente de agua destilada o de caño

·        Colorante azul para alimentos (opcional)

·        Aceite de casa (si es posible podemos mezclarlo con un poco de colorante negro)

      Cualquier elemento que simule el ecosistema, piedras, plantas, animales de plástico, u otros objetos que estén en casa.

·        Barco para simular el derrame del petróleo, puede ser de origami

·       Duración: 10 minutos

Precauciones: Tener cuidado con el uso del colorante porque puede manchar la ropa.

b. PROCEDIMIENTO

Cogeremos la fuente de cristal o de plástico y la llenaremos más de la mitad con agua

Añadiremos el colorante azul para alimentos o cualquier colorante al agua  que tenemos en la fuente de cristal o de plástico. Mezclaremos bien el colorante azul con el agua.(opcional) 

Introduciremos a esta mezcla los elementos que simulen un ecosistema (el delfín, la tortuga, el barco y las plantas, etc.)

Por último, añadiremos aceite a la fuente de cristal o de plástico simulando el petróleo.

En tercer y último lugar, los resultados que hemos obtenido les expondremos a continuación:

c. LECTURA

Hemos podido comprobar con el experimento que, la capa de petróleo, en nuestro caso el aceite, flota, ya que no se puede mezclar el agua con el aceite y el aceite es menos denso que el agua. A diferencia del colorante para alimentos que si que se mezcla con el agua. Además, el delfín, la tortuga, el barco y las plantas fueron cubiertos totalmente por el petróleo (aceite).

Por tanto, si este experimento lo trasladamos a la vida real, en el mar con petróleo, lo que ocurriría seria que los animales marinos serían cubiertos por el petróleo. De tal forma, que esto afectaría a su salud por los efectos que tiene el petróleo en el mar. Además, muchas de los seres vivos que hay en el mar podrían morir, ya que el petróleo no deja pasar la luz y el oxígeno.







 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario